Para saber cómo tallar herramientas prehistóricas, necesitamos conocer el concepto de dureza de los minerales. Además, como las rocas son mezcla de éstos, todo lo dicho será de aplicación en la talla de herramientas de piedra. La dureza de rocas y minerales se mide con la escala de Mohs.
T02E05 – El Paleolítico medio
Minuto 34 y 36 segundos
Índice de contenido
¿Qué es la dureza de los minerales?
En mineralogía se define la dureza como la resistencia que ofrece la superficie de un mineral a ser rayada por otro. Esto nos permite establecer una escala relativa de dureza.
Esta definición nos sirve para resolver nuestro problema. Buscamos rocas lo suficientemente blandas para que podamos moldearlas a golpes, ya que, si empleamos un material de base muy duro, no podremos tallarlo con nada. Sin embargo, si empleamos un material demasiado blando, la herramienta resultante se partirá en el primer uso.
Escala de dureza de los minerales
Así pues, por comparación, se puede establecer una escala relativa de dureza. La idea es estudiar cada mineral viendo a quién puede rallar y por quién puede ser rallado. Pues para esto se inventó la Escala de Mohs.
¿Quien fue Mohs?
Friedrich Mohs fue un geólogo y mineralogista alemán nacido en 1773, en el municipio de Gernrode (en el actual Estado de Sajonia-Anhalt). Desde una temprana edad mostró interés por la ciencia, estudiando química, física y matemáticas en la cercana Universidad de Halle. Posteriormente, en 1798, se incorporó a la Academia de Minas de Freiberg, la institución universitaria especializada en minería y metalurgia más antigua del mundo.
Retrato de Friedrich Mohs. Imagen subida originalmente por Dilerius. [Dominio Público]
, via Wikimedia Commons.
Su carrera científica continuó en 1802 trasladándose a Austria, donde trabajó en la catalogación de la colección privada de minerales de un banquero. Diez años después fue profesor de mineralogía de la Universidad Tecnológica de Graz, puesto que compaginó con el servicio al Archiduque Johann en el Museo Universal que éste patrocinó.
Posteriormente, en 1818, regresó a Sajonia donde sería nombrado catedrático de mineralogía en la Academia de Minas de Freiberg. En esta etapa escribió su obra más importante, el Tratado de mineralogía, publicado en 1825. En esta obra es donde recogió la escala de dureza de los minerales que llevaría su nombre.
En 1826 se trasladó a la capital del Imperio Austro-Húngaro para ocupar el puesto de profesor de mineralogía de la Universidad de Viena, ocupación que compaginaría con la de responsable de la colección mineralógica imperial hasta 1835, año en que sería nombrado Consejero Imperial a cargo de los asuntos mineros.
Falleció en el año 1839, en un viaje a la provincia del Véneto italiano.
¿Para qué sirve la escala de Mohs?
Mohs dedicó gran parte de su carrera a clasificar minerales y para ello empleó el criterio tradicional de recurrir a alguna característica física: la dureza relativa.
Autores clásicos como Teofrasto y Plinio el Viejo ya se habían percatado de que el diamante era capaz de rayar el cuarzo, por lo que tal característica se podía emplear para establecer una escala. Mohs retomó estas ideas, sistematizándolas y ampliando la lista de minerales a los conocidos en su tiempo. El objetivo era disponer de un criterio de clasificación de minerales que pudiera ser empleado en condiciones de trabajo real, lejos de los laboratorios. Con este objetivo nació la escala de Mohs, para ser una clasificación de la dureza de los minerales.
Kit para medir la dureza de los materiales en la escala de Mohs. Obra de Hannes Grobe. [CC BY 3.0]
, via Wikimedia Commons.
Tabla de dureza de los minerales
El número más bajo de la escala, o sea, la sustancia más blanda es el talco mineral. Cualquiera puede rallar talco. El siguiente, es el yeso mineral. El número tres es la calcita; y así vamos subiendo la dureza hasta llegar al puesto 7, ocupado por el mineral de cuarzo. La cima de la escala, al mineral más duro, es el diamante, que puede rallar a todos y no puede ser rallado por nadie. En este artículo de la wikipedia, puedes ampliar información.
Dureza | Mineral |
---|---|
1 | Talco |
2 | Yeso |
3 | Calcita |
4 | Fluorita |
5 | Apatita |
6 | Ortosa |
7 | Cuarzo |
8 | Topacio |
9 | Corindón |
10 | Diamante |
En esta escala de Mohs, una uña humana tendría una dureza de algo más de dos, lo que significa que podríamos rallar el yeso de una pared sin estropearnos las manos demasiado. El vidrio de las ventanas tiene una dureza de cinco y medio, parecido al acero. Por eso, algunos cuchillos, los buenos, pueden rallar incluso el vidrio de las ventanas.